Ir a urgencias en Estados Unidos puede convertirse en una experiencia no solo estresante desde lo médico, sino también desde lo económico. Para muchas personas —tanto residentes como visitantes— una simple visita al hospital puede terminar costando miles de dólares, especialmente si no se cuenta con un seguro médico adecuado.
En esta guía te explicamos cuáles son los precios estimados de una emergencia médica en EE.UU. en 2025, qué opciones existen si no tienes seguro, cómo reducir costos, y cómo un buen seguro de salud puede marcar la diferencia. Si estás considerando protegerte a ti o a tu familia, en Sandry Insurance podemos ayudarte a elegir la opción más conveniente.
¿Por qué es tan caro ir a urgencias en Estados Unidos?
El sistema de salud estadounidense se basa en un modelo privado, lo que implica que los servicios médicos son facturados individualmente. Esto incluye desde la consulta del médico hasta el uso de una cama, medicamentos, exámenes, y procedimientos menores.
Entre los factores que elevan los costos encontramos:
Además, muchos hospitales aplican tarifas diferentes dependiendo de si el paciente tiene seguro médico, si paga en efectivo o si simplemente no puede pagar. Esto genera una gran variabilidad y falta de transparencia en los precios.
También te puede interesar leer: ¿Cuánto cuesta una endoscopia en Estados Unidos?
Costos promedio por ir a urgencias en Estados Unidos
Ir a una sala de urgencias no tiene un precio fijo. El costo dependerá del tipo de atención requerida, la duración de la estancia y el estado de salud del paciente. Aun así, existen estimaciones promedio que pueden ayudarte a planificar mejor.
1. Precios estimados sin seguro médico
Si no cuentas con un seguro médico en EE.UU., los precios pueden resultar abrumadores. Según datos recientes:
Estos montos son únicamente referenciales. Algunos pacientes han reportado cuentas que superan los $30,000 por un dolor abdominal con estudios y observación.
2. ¿Cuánto cuesta una visita a urgencias con seguro?
Tener un seguro médico en Estados Unidos puede disminuir drásticamente el costo final de una visita a urgencias. Sin embargo, aún así puede haber gastos que debes cubrir tú mismo:
Por eso, no basta con tener cualquier seguro: es importante contar con una póliza que realmente ofrezca cobertura hospitalaria sólida, sobre todo si tienes enfermedades crónicas o alto riesgo de emergencias.
¿Qué hacer si necesitas ir a urgencias y no tienes seguro?

La falta de seguro no debería impedirte recibir atención médica en una emergencia. Sin embargo, debes estar preparado para enfrentar costos altos y buscar soluciones desde el primer momento.
Opciones para personas sin cobertura médica
Si no cuentas con un seguro médico en Estados Unidos y necesitas atención de urgencias, existen alternativas que pueden ayudarte a mitigar los costos. Una de las primeras recomendaciones es preguntar por los precios especiales para pacientes que pagan en efectivo; muchos hospitales ofrecen descuentos significativos en estos casos.
Otra opción es acudir a centros de atención urgente en lugar de salas de emergencias, ya que suelen ser más económicos y están diseñados para resolver problemas médicos no críticos. También puedes solicitar un plan de pagos directamente en el hospital. Muchas instituciones permiten dividir el costo total en cuotas mensuales sin intereses o con intereses bajos, especialmente si se gestiona desde el primer momento.
Es importante que, aun sin seguro, no dejes de buscar atención médica si enfrentas una emergencia. La salud siempre debe ser prioridad, y aunque los costos puedan parecer intimidantes, existen caminos para resolverlos posteriormente.
Programas de asistencia financiera en hospitales
En Estados Unidos, una gran cantidad de hospitales —sobre todo aquellos sin fines de lucro— ofrecen programas de asistencia financiera para personas sin seguro médico o con bajos ingresos.
Estos programas están diseñados para aliviar la carga económica de una factura médica que, en muchos casos, puede ser impagable. A través de ellos, es posible obtener reducciones importantes en el monto total adeudado, incluso condonaciones parciales o completas, dependiendo de tus ingresos y situación económica. Además, algunos centros de salud ofrecen planes de pago accesibles sin intereses, lo cual facilita mucho el proceso para quienes enfrentan dificultades financieras.
Otra ventaja es que muchos hospitales aplican automáticamente descuentos si el paciente califica según sus registros financieros, y algunos incluso permiten que la solicitud de asistencia se realice en línea, de forma rápida y confidencial. Por eso, es recomendable informarse directamente en el hospital donde recibiste atención y preguntar por estos beneficios, ya que pueden hacer una gran diferencia en el manejo de tus finanzas.
Necesitas seguro de salud ¡En Sandry Insurance te podemos ayudar!
Contar con un seguro médico en Estados Unidos no es un lujo: es una necesidad. En Sandry Insurance entendemos que cada persona tiene necesidades distintas, por eso te ofrecemos asesoría personalizada para encontrar el plan ideal según tu situación y presupuesto.
Ya sea que seas residente en EE.UU. buscando cobertura completa a través de Obamacare, inmigrante sin papeles que necesita atención médica asequible, estudiante internacional o turista que requiere protección durante su estadía, o trabajador independiente que desea una póliza flexible, tenemos una opción diseñada para ti.
También ofrecemos soluciones adicionales como el seguro de vida para proteger a tu familia ante cualquier imprevisto, seguros dentales que cubren desde limpiezas hasta tratamientos especializados, y seguros de accidentes ideales para quienes desean respaldo inmediato en caso de lesiones o emergencias inesperadas.
En Sandry Insurance trabajamos con aseguradoras confiables y planes flexibles que pueden incluir desde consultas médicas, hospitalización, telemedicina, hasta cobertura completa de urgencias.